ARTRITIS
¿QUÉ ES LA OSTEOARTRITIS / ARTRITIS?
Si descomponemos la palabra obtenemos ‘osteo’=‘hueso’; ‘artri’=‘articulación’ e ‘itis’=inflamación. Por lo tanto, la osteoartritis es una inflamación de las articulaciones y de los huesos. Esto se produce como resultado de la fricción entre los huesos, por la pérdida del cartílago.
El cartílago es un tejido resistente y elástico, como el chicle, que recubre y protege los extremos de los huesos y las articulaciones para que no friccionen entre sí. Es una especie de colchón amortiguador ubicado entre los huesos (ver foto).
Cuando los cartílagos se desgastan ya no existe ese “colchón amortiguador” y las articulaciones comienzan a friccionar una contra otra, produciendo mayor desgaste de los extremos de los huesos, hasta que llega la inflamación (artritis).
La inflamación se manifiesta con dolor y deformación en las manos, pies, cadera o la zona afectada, y se agrava con el sobrepeso. En algunos casos la artritis se extiende a todas las articulaciones, impide una vida normal y conduce a la discapacidad de movimiento en todo el cuerpo. Se consideran los siguientes tipos de artritis:
ARTRITIS REUMATOIDEA
La artritis reumatoides es una forma de artritis, no tan frecuente como la osteoartritis. Es una enfermedad autoinmune que afecta generalmente a partes simétricas del cuerpo, como ambas manos, muñecas, rodillas y los pies. La rigidez en las manos por la mañana es algo característico de esta enfermedad articular. Desarrollaremos esta clase de artritis en el apartado dedicado a las enfermedades autoinmunes.
OSTEOARTRITIS. SÍNTOMAS
En la osteoartritis el dolor es el síntoma principal, el cual empeora con el ejercicio y es aliviado con el descanso. Además, sus síntomas pueden incluir rigidez, fatiga, hinchazón, enrojecimiento y deformidad en la articulación afectada.
¿CUÁL ES EL TIPO MÁS COMÚN DE ARTRITIS?
El tipo más común de artritis es la osteoartritis, la artritis degenerativa generalmente asociada con la mala nutrición y el envejecimiento. Sus principales síntomas incluyen dolor, dependiendo qué zona esté involucrada (rodilla, espalda, cadera), lo que puede conducir a un reemplazo quirúrgico. Las manos, muñecas y hombros también son afectados. La mayoría de las personas de más de 60 años en este país padece algunos síntomas de la osteoartritis. Este tipo de artritis se produce como consecuencia de la inflamación y el debilitamiento de la cápsula de la articulación y el cartílago que recubre las articulaciones.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA OSTEOARTRITIS?
Las mismas imprudencias alimentarias que hacen que diferentes partes de nuestro cuerpo envejezcan prematuramente y que nuestra presión sanguínea se eleve con la edad, son las mismas que producen el deterioro en nuestras articulaciones. Estas enfermedades asociadas con el envejecimiento en realidad no son causadas por éste.
El envejecimiento no es la causa de la enfermedad degenerativa de las articulaciones ni de la enfermedad del corazón o presión arterial alta, y no es la causa de la demencia. Por el contrario, son los años de auto-abuso, de comer mal, que dan como cosecha estas enfermedades.
La causa de la osteoartritis es la ateroesclerosis, acompañada de una nutrición deficiente. La ateroesclerosis dificulta la circulación de la sangre, lo cual impide que el oxígeno y los nutrientes lleguen correctamente a las articulaciones para que éstas se regeneren. Contrariamente a lo que muchos piensan los huesos no son tejidos estáticos, como un bloque de cemento, sino que son tejidos vivos, que se van regenerando a lo largo de nuestra vida. Si no se regeneran, se degeneran a medida que envejecemos.
En conclusión, la llegada de la sangre a las articulaciones puede verse fácilmente afectada por todo lo que produzca ateroesclerosis, es decir una alimentación rica en grasas saturadas, grasas trans, colesterol, además del cigarrillo y la deshidratación producida por el deficiente consumo de líquidos y las bebidas deshidratantes (café, té, mate, etc.). La falta de antioxidantes y de excelencia nutricional son otros factores que colaboran al desarrollo de la artritis, como también el exceso de peso, que pone un estrés inecesario sobre las articulaciones.
Recuerde que las enfermedades que aparecen tarde en la vida no provienen de lo que hacemos en esa etapa, sino que se forman gradualmente a lo largo de lo que hacemos durante toda nuestra vida.
¿QUÉ SE PUEDE HACER DE AHORA EN MÁS?
La osteoartritis es una enfermedad que puede prevenirse y se puede ayudar a través de la excelencia nutricional. Una modificación de la dieta y el uso racional de los suplementos nutricionales puede ofrecer una mejora en la función, la reducción del dolor e incluso la reparación de las articulaciones dañadas en los pacientes con osteoartritis.
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO CONVENCIONAL PARA LA OSTEOARTRITIS?
El tratamiento se basa en analgésicos como paracetamol (acetaminofeno) y anti inflamatorios no esteroideos, como por ejemplo diclofenac, ibuprofeno y otros. Ninguno de estos medicamentos tiene la capacidad de revertir la osteoartritis y puede producir uno o más efectos secundarios.
¿CUÁL ES SU ENFOQUE PARA TRATAR LA OSTEOARTRITIS?
Mi enfoque para tratar las osteoartitis se basa en recomendaciones que se adaptan a las necesidades y a la respuesta de cada paciente en forma individual.
La mayoría de los pacientes, con los tratamientos personalizados indicados, son capaces de reducir el dolor, disminuir o eliminar la medicación, y recuperarse de la enfermedad. Tomar esta decisión es sabiduría.