Enfermedades Autoinmunes

Las enfermedades autoinmunes (‘auto’=’a sí mismo’, ‘propio’ / ‘inmune’= defensa) ocurren cuando los glóbulos blancos (policías de la sangre) que nos tendrían que proteger de los invasores, comienzan atacar tejidos y órganos de nuestros cuerpo, por ejemplo, si  atacan las articulaciones como si fueran agentes extraños (artritis reumatoidea). Es decir que el sistema de defensa ataca a su propio cuerpo.

¿Cuáles son algunos ejemplos de enfermedades autoinmunes?

Hay muchas, pero entre las más conocidas están la artritis reumatoidea, el lupus, la esclerodermia múltiple, la esclerosis múltiple, la fibromialgia, la colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn, la enfermedad celíaca, la diabetes mellitus tipo 1, la tiroiditis de Hashimoto, la psoriasis y el síndrome de fatiga crónica.

Lista de enfermedades autoinmunes

¿Qué causa las enfermedades autoinmunes?

Una combinación de factores colaboran para el desarrollo de las enfermedades autoinmunes. Los más destacados son: el consumo de proteína animal, los niveles inadecuados de vitamina D, la resistencia a la vitamina D,  y  el estrés como uno de los principales. A esto se suma el sobre crecimiento bacteriano en el sistema digestivo, el aumento de la permeabilidad intestinal (leaky gut síndrome), la reactividad en el sistema inmune y el ingreso de de sustancias tóxicas o extrañas (proteína animal, que es mal digerida y pasa en forma de aminoácidos a nuestro cuerpo). El organismo, al tratar de eliminar las sustancias tóxicas, produce “misiles teledirigidos” (anticuerpos) contra ellas. De este modo, nuestro sistema inmune (anticuerpos) ataca equivocadamente las células de nuestro cuerpo (órganos, en un sentido más amplio).

Una teoría es que estas sustancias extrañas (antígenos) se posan en ciertos órganos y es por ello que atacan ciertas células, provocando determinada enfermedad autoinmune.

Una segunda teoría sostiene que estas sustancias extrañas específicas (moléculas) se parecen mucho a ciertas partes de nuestro cuerpo. El sistema de defensa se confunde y “dispara” por error contra aquel que se parece al enemigo (células de nuestro cuerpo), pero que no lo es.

Hay evidencia científica de que las proteínas de origen animal (péptidos), cuando ingresan al torrente sanguíneo en forma de péptidos pueden desencadenar esta respuesta inmune, conduciendo a la formación de anticuerpos, los cuales erróneamente atacan también nuestras células. Es mucho más difícil que la proteína de origen vegetal desencadene una respuesta similar, porque al ingresar al torrente sanguíneo no es reconocida como extraña.

¿Qué síntomas producen las enfermedades autoinmunes?

Los síntomas son propios de cada enfermedad, pero por lo general las armas químicas utilizadas por nuestro sistema inmune producen inflamación. Esta trae como consecuencia dolor, enrojecimiento, calor, tumefacción y pérdida de la movilidad (el quinteto de la inflamación).
Si la enfermedad afecta, por ejemplo, las articulaciones, habrá dolor, y la fatiga será un síntoma común de los pacientes con este tipo de dolencia.

¿Los tratamientos convencionales tienen efectos adversos?

En las enfermedades autoinmunes, los medicamentos típicos utilizados son considerablemente tóxicos y pueden causar una discapacidad grave, además de que no atacan el problema de raíz.

Son dos los tipos de medicamentos más difundidos: los corticoides (esteroides) y  los agentes inmunosupresores.

Entre los efectos más conocidos de los corticoides tenemos: gastritis, diabetes, osteoporosis, hipertensión arterial, retención de líquido, insomnio, disminución del sistema de defensa, acumulación de cúmulos de grasa, etcétera.

¿Cuál es su enfoque para tratar las enfermedades autoinmunes?

Mi enfoque para tratar las enfermedades autoinmunes se diferencia en que incorpora modificaciones en la dieta y los suplementos alimenticios, evitando el uso de medicamentos tóxicos en la gran mayoría de los casos. Las recomendaciones se adaptan a las necesidades y a la respuesta de cada paciente al tratamiento, y éste incluye mucho más que colocar a los pacientes en una dieta especial. Sin embargo, en la mayoría de los casos, hay una mejoría importante  y hasta la recuperación completa.

A pesar de las investigaciones científicas y la experiencia clínica de muchos médicos, el tratamiento nutricional eficaz de las enfermedades autoinmunes es generalmente ignorado. Con los tratamientos personalizados indicados, los pacientes son capaces de reducir la medicación o eliminarla y, en algunos casos, revertir la enfermedad. He conocido a personas con artritis reumatoide, lupus, fibromialgia y esclerosis múltiple alcanzar la recuperación completa (lo cual se puede comprobar a través de los marcadores o estudios del laboratorio) a través de estas intervenciones naturales.

Especialmente a través del uso de altas dosis de «vitamina D» (pre-hormona), según el protocolo del Dr. Coimbra quien las trata de esta forma y con quien fui formado para el tratamiento de estas dolencias. A quien creo que le deberían dar el premio nobel por su aporte a la ciencia médica y por devolverles la esperanza a los pacientes con esclerosis múltiple y otros con enfermedades autoinmunes degenerativas.  

Cuando pensamos en los 8 remedios naturales (agua, descanso, ejercicio, sol, aire, nutrición, temperancia, confianza en Dios, etc.) no hay muchos de estos que se puedan concentrar y dar en altas dosis via oral,  la «vitamina D» (pre-hormona) , es uno de ellos, el cual me parece extraordinario!!!

Los pacientes revierten sus enfermedades, de lo cual doy certeza por haber visto y hablado con tales pacientes. 

El objetivo de formarme con el Doctor Coimbra (Neurólogo, profesor asociado de la Universidad Federal de San Pablo) fue para ayudar a los pacientes con enfermedades autoinmunes que no tienen mejoras ni reversión de la enfermedad con los tratamientos convencionales, ejemplo de esto son los pacientes con esclerosis múltiple que en algunos casos terminan en una silla de rueda, ciegos o mudos,  sumado a esto la fatiga crónica tan característica presente en los mismos. Comparto lo que aprendí y se que a alguien le puede ayudar, pués el médico en primer lugar debe de ser un educador.  

 

Junto al doctor Coimbra en su clínica en mi período de entrenamiento:

Doctor Facundo Bitsch y Doctor Cisero Coimbra San Pablo Brasil Entrenamiento en Vitamina D para enfermedades autoinmunes

 

Conoce más del Dr. Coimbra

Muchos vídeos en youtube del Dr. Coimbra

Doctor Coimbra Página de sus pacientes en facebook 

Foro en ingles de pacientes

Testimonios impresionantes paciente muy feliz con imagenes impactantes (portugues e ingles) escuchemos lo que los pacientes tienen que decir. 

Articulo Globo Reporter: Cientista brasileiro revela espantoso poder da vitamina D contra a esclerose múltipla

 

 

Ateneo médico dado por el Dr. Coimbra  – casos clínicos

Conoce pacientes reales de todo el mundo que siguen este tratamiento  y enterate como se apoyan y ayudan, tambien consúltales tus dudas si todavía no estas convencido del impacto positivo en la salud de este tratamiento. 

Más información científica sobre vitamina D, otra página.

Un sinnúmero de dolencias autoinmunes revertidas con la vitamina D – más testimonios para que te sorprendas! busca el testimonio de tu enfermedad autoinmune ya curada!

Si estoy sano, tener niveles óptimos de vitamina D, ¿Puede prevenir enfermedades graves? 

 

 ¿Qué dice la Asociación Argentina de Esclerodermia y Raynoud del protocolo del Dr. Coimbra?

Asociacion Argentina de Esclerodermia y Raynoud doctor facundo bitsch medicina integral natural tratamiendo de enfermedades autoinmunes

 

 

Artículo  sobre  el manejo de las enfermedades autoinmunes Editorial Médica Panamericana 

nuevas terapias para enfermedades autoinmunes medicina integral natural doctor facundo bitsch editorial medica panamericana escribe

Médicos Protocolo Coimbra

This site is protected by wp-copyrightpro.com