HIPOTIROIDISMO PARTE 1
Para poder explicar el hipotiroidismo, primero debemos entender lo que es el metabolismo.
El metabolismo en forma práctica es la velocidad con la que se «mueven» las células de nuestro cuerpo. Si tenemos un metabolismo lento las mismas realizan sus funciones en forma lenta y si tenemos un metabolismo rápido las mismas realizan sus funciones en forma más rápido.
Podríamos ejemplificar esto con un auto que va despacio, normal o rápido. El auto que se mueve a velocidad lenta es comparable con una persona que tiene hipotiroidismo en donde sus funciones están enlentecidas. Es decir la mayoría de las funciones corporales serán mas lentas. Dándose en los pacientes con hipotiroidismo pudiendo estar algunas de las siguientes manifestaciones clínicas:
Por andar fuerte (altas velocidades) ahora debe de andar despacio.
La frecuencia cardíaca es más lenta, tienen piel fría, aspera y seca, mayor sensibilidad al frío, baja temperatura corporal, estreñimiento, caída del pelo, uñas débiles y quebradizas, dificultad para concentrarse o realizar actividades mentales, somnoliencia, dificultad para despertarse, depresión, aumento del colesterol, tendencia a aumentar de peso ya que su cuerpo no metaboliza las grasas en manera tan rápida.
Ahora compararé al hipotiroidismo a la llama de un encendedor. Si utilizamos el encendedor de manera excesiva, el gas se acabara en forma más rápida y como resultado, la llama del mismo será más pequeña. (HIPOTIRODISMO, explicado en forma práctica)
Así también sucede con nuestro cuerpo, especialmente dado en forma más frecuente en las mujeres que producen un desgaste mayor de su cuerpo, y por lo tanto las reservas de su metabolismo disminuyen produciendo un metabolismo disminuido, y la «llama» o el «fuego » es más pequeña.
¿Cuáles son las causas más comunes de hipotiroidismo orgánico, no autoinmune? (todas sus funciones están disminuidas (como un encendedor que tiene poco gas)
¿Qué es lo que hace que haya un desgaste prematuro de energía (fuerza vital ) en el cuerpo de las mujeres (que ese «gas» se vaya acabando)?
En mi experiencia médica lo que he visto en cuanto estilo de vida de mujeres hipotiroideas es que:
– Tienen antecedentes de ir a dormir tarde (11 u 12 de la noche)
– Consumen estimulantes artificiales del sistema nervioso (café, mate, te verde, rojo, negro, chocolate, bebidas cola) y en menor grado exceso de azúcar, sal o consumo de queso.
– Se preocupan, y dado que la mente no tiene la capacidad de diferenciar entre el mundo real e imaginario el cuerpo reacciona como si la situación fuera real, produciendo un desgaste del mismo.
– No realizan ejercicio físico
Ya que en la medicina integral natural se aborda el problema desde la causa, el tratamiento tiene un enfoque diferente si el paciente padece hipotiroidismo por una causa autoinmune (Enfermedad de Hashimoto) que si la razón del mismo fuera por una causa orgánica o del estilo de vida.
CONTINUACIÓN IPOTIROIDISMO (PARTE 2)
TESTIMONIO PACIENTE HIPOTIROIDISMO Y SME DE GILBERT
Dr. Facundo Bitsch